Formación de Profesores de Yoga para una mayor profundización en la práctica y la filosofía

La formación está dirigida a personas que desean profundizar en el aprendizaje y en el origen del Yoga.

FORMACIÓN DE PROFESORES DE YOGA (VINIYOGA)

La Formación y la Post Formación de Profesores están dirigidas a aquellos que quieran profundizar en el Yoga en una formación seria, donde la experiencia y la práctica son importantes. La Formación es una forma de introducirse más de lleno en la práctica y el aprendizaje del Yoga, su filosofía y sus raíces.

Puede ser de gran utilidad a cualquier persona interesada simplemente en aprender más sobre el Yoga y sus orígenes. La consecuencia de esta experiencia es, indudablemente, la calma y la claridad, así como de una mayor comprensión de uno mismo, ya que el Yoga es un camino de evolución personal, crecimiento y conocimiento.

Objetivos de la Formación

- Presentar el Yoga como una disciplina que abarca todos los aspectos del ser humano, el cuerpo, la mente, los sentidos, las emociones y eventualmente lo espiritual.

- El Yoga como un método de práctica personal y evolución.

- El conocimiento de este sistema de psicología oriental.

- Preparar a los profesores con herramientas para dirigir clases de Yoga de grupo así como sesiones individuales de yoga en general (no terapéutico).

Que te aporta la formación

- Profundiza en tu aprendizaje de Yoga.

- Conoce la Filosofía que hay detrás de la práctica de Yoga.

- Benefíciate de todo lo que la práctica de Yoga te puede aportar.

A QUIEN VA DIRIGIDA LA FORMACIÓN

La Formación está diseñada de manera que pueda ser de interés:

- A personas que deseen iniciar una formación en la Enseñanza del Yoga, ya sean practicantes de Yoga con experiencia o sin ella.

- A personas que, sin tener intención de llegar a ensenar algún día esta disciplina, desean profundizar seriamente en sus conocimientos y mejorar su práctica personal.

- A personas, que habiéndose formado como profesores de Yoga en otras escuelas, desean conocer la línea Viniyoga, cuya fuente de enseñanza y tradición viene de Tirumalai Krishnamacharya y de su hijo T.K.V. Desikachar.

EL PROGRAMA

El programa nos ofrece la oportunidad de profundizar en las enseñanzas de T. Krishnamacharya y T.K.V. Desikachar, a través de Claude Maréchal, con el fin de enriquecer la experiencia personal y ampliar los recursos profesionales.

Se tratarán las siguientes materias:

- Fundamentos y Bases Técnicas del Yoga.

- Filosofía y Psicología del Yoga (Tratado de los Yoga Sutra de Patañjali, libros I y II).

- Descripción y análisis de las técnicas utilizadas: âsana, prânâyâma y mudra.

- Anatomía funcional del Sistema Motor.

- Fisiología General y aplicada al Yoga.

- Didáctica y Metodología.

Este programa se ha establecido de conformidad con el "syllabus" propuesto por Claude Maréchal y Cristina Sáenz de Ynestrillas, responsables de la formación de profesores.

LA ORGANIZACIÓN

El ciclo completo de Formación tendrá una duración de cuatro años, con un total aproximado de más de 500 horas lectivas que estará estructurado de la siguiente manera:

En Guadalajara la enseñanza a lo largo del curso correrá a cargo de Santiago Cogolludo que se ocupará del estudio y profundización de los temas propuestos además de la realización de ejercicios prácticos y pedagógicos. Constará de seis seminarios al año de fin de semana (sábado y domingo por la mañana) y cuatro tutorías o entrevistas individuales durante la formación, es decir una anual como mínimo. Estas sesiones individuales tienen como objetivo la personalización de la enseñanza, así como un seguimiento del alumno en su progresión en la formación así como en su práctica personal.

Un seminario al año, normalmente la segunda quincena de julio, en régimen interno de cinco días, dirigido por Claude Maréchal. Consagrado principalmente a la enseñanza de los Yoga Sutra de Patañjali, descripción, análisis y ejemplos de aplicación de las técnicas estudiadas, así como a la enseñanza de técnicas de transmisión del Yoga.

Formación de Profesores 4º Año, 2019-2020, Asana Yoga, Guadalajara, España

Seminarios de Formación: Organización, Fechas, Precio de la Enseñanza y Condiciones

1. Durante el año académico habrá seis seminarios de fin de semana en Asana Yoga, Guadalajara, a 55 kilómetros de Madrid. Las materias generales (Bases Técnicas de Âsana, Filosofía, Didáctica y Metodología) las impartirá como Formador Santiago Cogolludo, la Anatomía la impartirá Ernesto Gil.

En julio de cada año habrá un seminario residencial de 5 días, normalmente en Denia, impartido por Claude Marèchal, Director de la Formación.

2. El pago de la enseñanza de los seminarios de fin de semana se realizará durante el año lectivo, en una de las opciones mencionadas a continuación. En caso de no asistir a alguno de los seminarios se deberá abonar su importe y el alumno recibirá todo el material didáctico disponible del seminario en cuestión. Para la obtención del Diploma es imprescindible haber abonado todos los seminarios. En caso de que el alumno tuviera alguna dificultad para afrontar algún pago se recomienda comentarlo directamente con el Formador.

Los cuatro seminarios de verano (julio), impartidos por Claude Marèchal se abonarán cada año mediante una preinscripción, unas semanas antes del seminario, y el resto en el mismo seminario. En estos pagos se incluyen el material didáctico, los derechos de matrícula y los del examen final, es decir toda la enseñanza. No están incluidos los gastos de alojamiento o desplazamiento.

El Formador se reserva el derecho a realizar cambios en el programa según lo requieran las circunstancias, las necesidades del grupo, cambios que surjan durante la formación, o ante imprevistos de cualquier índole.

3. Alumnos que no estén en la Formación podrían asistir puntualmente a Seminarios Individuales, incluido el Seminario de Verano.

4. Horario de los seminarios de fin de semana en Asana Yoga:
El sábado de 09:30 a 13:30 y 16:00 a 20:00
El domingo de 09:30 a 14:30

5. Fechas de los seminarios 2019-2020:
1º Seminario: 19 y 20 de Octubre de 2019.
2º Seminario: 30/11 y 01 de diciembre 2019. Anatomía.
3º Seminario: 25 y 26 enero 2020.
4º Seminario: 21 y 22 marzo 2020. Anatomía.
5º Seminario: 09 y 10 mayo 2020. Anatomía.
6º Seminario: 20 y 21 junio 2020.

Seminario de Verano 2020. Seminario Residencial impartido por Claude Marèchal, del 2 al 7 de julio 2020.

6. Durante cada año cada alumno tendrá una Sesión Individual o Tutoría con el Formador, en donde se aclararán dudas personales y se asistirá al alumno en su evolución tanto en la Formación como en su práctica personal.

7. La formación tendrá una duración total de más de 500 horas lectivas.

8. Precios y forma de pago de los seis seminarios de fin de semana impartidos en Asana Yoga:

a. Pago en Un Plazo de los Seminarios de Formación de Asana Yoga.
Precio del Pago en Un Plazo: 763 euros.
El pago corresponde al coste de los seis seminarios 720 euros, más 43 euros de la Tutoría de una hora de duración, que se tomará durante el año.

b. Pago en Dos Plazos-
- Primer Plazo Anual: 421 euros.
Se abonará en el primer seminario. El Primer Plazo corresponde a el coste de los Seminarios 378 euros, más 43 euros de la Tutoría de una hora de duración, que se tomará durante el año.
- Segundo Plazo Anual: 378 euros. Se abonará en el cuarto seminario.

c. Pago de los Seminarios de Formación de manera individual, es decir por Seminario.
- Pago del Primer Seminario: 181 euros.
Que corresponde al coste del Seminario, 138 euros, más 43 euros de la Tutoría de una hora de duración, que se tomará durante el año.
- Pago Individual de los restantes Seminarios: 138 euros.

9. Precio del Seminario residencial de cinco días en julio impartido por Claude Marèchal. El coste de la enseñanza en julio de 2018 ha sido de 400 euros para los asociados y 420 para los no asociados. Suponemos que en 2019 tendrá un precio similar. La enseñanza no incluye el coste del alojamiento ni la comida.

10. Si las necesidades de la enseñanza u otras circunstancias lo requirieran las fechas de los seminarios, así como los precios, podrían ser modificadas o ampliadas para atender estas necesidades y/o circunstancias.

EL SAMÂDHI
LA PRÁCTICA DEL GRUPO DE INICIACIÓN.
LA PRÁCTICA INDIVIDUAL.

SEMINARIO DE
VERANO DEL 2018

DÉNIA 4 - 8 DE JULIO

CLAUDE MARECHAL

Director de las escuelas de formación ETY, fundador editor de la revista Viniyoga y miembro fundador de Viniyoga Internacional, es uno de los grandes introductores de la enseñanza de T.K.V. Desikachar y del Prof. Krishnamacharya en Europa.

PROGRAMA

Claude Marechal con su gran capacidad para la enseñanza y su transparente manera de comunicar se dirige en este seminario a todas aquellas personas que deseen profundizar en la vía del yoga tanto a nivel teórico como práctico, así como a los alumnos de la escuela que siguen el ciclo de seminarios de Formación ETY-VINIYOGA.

En este seminario y tras un pequeño resumen que nos sitúe en el contexto de este primer libro de los Yoga-Sutra de Patañjali, abordaremos el estudio en profundidad de la última sección, que va de los aforismos 40 a 51 y que trata del samâdhi.

El primer libro de los Yoga-Sutra de Patañjali es el libro de la definición, en su segundo sûtra se define el yoga como ese estado de perfecta estabilidad de la mente cuando está totalmente orientada y apaciguada. Gracias a la práctica y al desapego, a la fe, la devoción y a los otros medios que orientan y apaciguan la mente el yogui toma el camino que conduce a la observación penetrante de todas las cosas. Una vez reducidos los obstáculos su mente se vuelve transparente. Progresivamente se desarrolla la capacidad para el samâdhi que comprende varios niveles, cada vez más apacibles, profundos y refinados.

A nivel técnico se revisarán las posturas de pie

A nivel pedagógico se profundizará en ese aspecto particular de las prácticas dirigidas a un grupo de alumnos que se inician en la práctica del yoga, así como en la práctica individualizada, aquella en la que ante un solo alumno y tras la consideración de sus características, necesidades y deseos trataremos de sugerirle una práctica adecuada que le permita avanzar en el camino del yoga.

ASPECTOS PRACTICOS

LUGAR

Centro Budista “FUNDACIÓN SAKIA” La Sella Urb. La Sella, Denia.

https://www.paramita.org , email: secretaria@paramita.org

FECHA

Del 4 al 18 de julio de 2018, ambos incluidos.

ALOJAMIENTO

El alojamiento corre a cargo de los participantes, existiendo en Denia una nutrida oferta de plazas hoteleras (consultar en www.denia.net).

ALOJAMIENTO EN EL MONASTERIO

El alojarse en el monasterio implica la aceptación de sus reglas.
Para la reserva podéis entrar en el enlace siguiente:
https://www.paramita.org/product/alojamiento-viniyoga-verano-4-al-8-de-julio-2018/. La reserva solo incluye la opción de pensión completa.
Para mayor información podéis dirigiros a https://www.paramita.org ,
email: secretaria@paramita.org, o al teléfono (+34) 965 760 777

HORARIO

El miércoles 4 se iniciará el seminario a las 9 horas, estableciéndose el horario más conveniente. El domingo 8, último día del seminario se terminara a las 12,30

PRECIO

El precio de la enseñanza será de 400€ para los soci@s de la Asociación ETY VINIYOGA ESPAÑA, y de 420 € para los no asociados.

INSCRIPCIÓN Y FORMA DE PAGO

La inscripción a la Asociación ETY VINIYOGA ESPAÑA puede realizarse poniéndose en contacto con su tesorero Carlos Ciller, correo electrónico: carcilab@hotmail.com

La inscripción al curso se realizará mediante el pago de 50 € realizado en la cuenta de la asociación IBAN nº ES06 0081-1182-84-0001065217, poniendo en el concepto vuestro nombre y curso formación, y mediante un correo electrónico dirigido al tesorero Carlos Ciller: carcilab@hotmail.com, especificando nombre, apellidos, correo electrónico y teléfono de contacto, así como si os alojareis en el monasterio o si deseáis comer en él.

La inscripción puede hacerse hasta el 20 de junio, pasada esa fecha no se garantiza la posibilidad de hacer el curso y no se devolverá el pago de la inscripción caso de renunciar al curso.

COMIDA

Aquellas personas que no se alojen en el monasterio pero quieran comer en él deberán señalarlo en el momento de la inscripción y deben inscribirse en el siguiente enlace: https://goo.gl/forms/uHluguWCTp5YYIkB3.

No habrá opción de escoger días y se deberán abonar todas las comidas del curso. Este abono deberá realizarse en su totalidad en secretaría al principio del curso.

Y por último a tener también en cuenta, para la gente que llegue un día antes, la cena se servirá a las 20:00 los participantes deben llegar antes de esa hora si quieren optar a la cena que se incluye en el precio del alojamiento.

La hora de llegada, si es posible, no debe ser más de las 21:00 de la noche para no alterar mucho el funcionamiento del Centro.

MÁS INFORMACIÓN

Podéis solicitar más información en el correo de la asociación contacto@etyviniyoga.es o llamando al 677361193, preguntar por Ernesto.

SEMINARIO DE FORMACIÓN VERANO DEL 2019
CLAUDE MARECHAL EL KRIYA YOGA
UNA TEORÍA DE LA TRANSFORMACIÓN
EL PRÂNÂYÂMA
DÉNIA 4 - 8 DE JULIO 2019

CLAUDE MARECHAL

Director de las escuelas de formación ETY, fundador editor de la revista Viniyoga y miembro fundador de Viniyoga Internacional, es uno de los grandes introductores de la enseñanza de T.K.V. Desikachar y del Prof. Krishnamacharya en Europa.

PROGRAMA

Claude Maréchal con su gran capacidad para la enseñanza y su transparente manera de comunicar se dirige en este seminario a todas aquellas personas que deseen profundizar en la vía del yoga tanto a nivel teórico como práctico, así como a los alumnos de la escuela que siguen el ciclo de seminarios de Formación ETY-VINIYOGA.

Tras una revisión de la definición del Kriya-yoga y de los kleshas, vemos la identificación del ser con su campo como causa directa del sufrimiento, y la ignorancia de su verdadera naturaleza como origen de esta identificación. Ahora, Patañjali nos da un mensaje de esperanza “el sufrimiento futuro puede y debe ser evitado”… entramos en la TEORÍA DE LA TRANSFORMACIÓN, en la que compara el yoga a la medicina.

Por otro lado, la elección de una técnica y de un ritmo en EL PRÂNÂYÂMA depende de las posibilidades del practicante y de sus necesidades específicas. Es el ritmo deseable el que va a determinar la elección de la técnica más bien que al contrario.

ASPECTOS PRACTICOS

LUGAR

Centro Budista “FUNDACIÓN SAKIA” Av. de l'Alcoià, 4C, 03750 Muntanya de la Sella, Alicante www.paramita.org email: secretaria@paramita.org

FECHA

Del 4 al 8 de julio

HORARIO

El jueves 4 se iniciará el seminario a las 9 horas, estableciéndose el horario más conveniente.
El lunes 8, último día del seminario se terminara a las 12,30

ALOJAMIENTO

El alojamiento corre a cargo de los participantes, existiendo en Denia una nutrida oferta de plazas hoteleras (consultar en www.denia.net).

ALOJAMIENTO EN EL MONASTERIO

El alojarse en el monasterio implica la aceptación de sus reglas. Para la reserva podéis entrar en el enlace siguiente: www.paramita.org/product/viniyoga-2

La reserva solo incluye la opción de pensión completa.

Para mayor información podéis dirigiros a www.paramita.org email: secretaria@paramita.org o al teléfono (+34) 965 760 777

PRECIO

El precio de la enseñanza será de 400€ para los soci@s de la Asociación ETY VINIYOGA ESPAÑA, y de 420 € para los no asociados.

INSCRIPCIÓN Y FORMA DE PAGO

La inscripción a la Asociación ETY VINIYOGA ESPAÑA puede realizarse poniéndose en contacto con su tesorero Carlos Ciller, correo electrónico: carcilab@hotmail.com

La inscripción al curso se realizará mediante el pago de 50 € realizado en la cuenta de la asociación IBAN nº ES06 0081-1182-84-0001065217, poniendo en el concepto vuestro nombre y curso formación, y mediante un correo electrónico dirigido al tesorero Carlos Ciller: carcilab@hotmail.com, especificando nombre, apellidos, correo electrónico y teléfono de contacto, así como si os alojareis en el monasterio o si deseáis comer en él.

La inscripción puede hacerse hasta el 20 de junio, pasada esa fecha no se garantiza la posibilidad de hacer el curso y no se devolverá el pago de la inscripción caso de renunciar al curso.

COMIDA

Aquellas personas que no se alojen en el monasterio, pero, quieran desayunar, comer y /o cenar en él deberán señalarlo en el momento de la inscripción y deben inscribirse en el formulario que se muestra en el siguiente enlace: https://goo.gl/forms/8wENEaCwAARawh0E3

Se servirá menú ovo-lacto vegetarianos durante toda la duración del retiro. Y, cada participante deberá especificar las comidas en las que va a participar.

Los precios de las comidas son los siguientes: 3€ desayuno, 9€ comida del mediodía y 7€ Cena. Este abono deberá realizarse en su totalidad en secretaría al principio del curso.

Y por último a tener también en cuenta, para la gente que llegue un día antes, la cena se servirá a las 20:00 los participantes deben llegar antes de esa hora si quieren optar a la cena que se incluye en el precio del alojamiento.

La hora de llegada, si es posible, no debe ser más de las 21:00 de la noche para no alterar mucho el funcionamiento del Centro.

MÁS INFORMACIÓN

Podéis solicitar más información en el correo de la asociación contacto@etyviniyoga.es o llamando al 677361193, preguntar por Ernesto.

SEMINARIO DE FORMACIÓN VERANO DEL 2020
CLAUDE MARECHAL
DÉNIA 2 - 7 DE JULIO 2020

CLAUDE MARECHAL

Director de las escuelas de formación ETY, fundador editor de la revista Viniyoga y miembro fundador de Viniyoga Internacional, es uno de los grandes introductores de la enseñanza de T.K.V. Desikachar y del Prof. Krishnamacharya en Europa.

PROGRAMA

TITULACIÓN

Al final del ciclo de formación, después de haber superado satisfactoriamente diversas pruebas sobre las materias impartidas y acreditado la asistencia a los diferentes seminarios, el candidato obtendrá el “Diploma de Aptitud para la Enseñanza del Yoga“, el cual le acreditará como Profesor de Yoga avalado por Claude Maréchal y la asociación ETY Viniyoga España

Condiciones para la obtención del Diploma de Aptitud para la Enseñanza del Yoga




Condiciones para la obtención del Diploma de Aptitud para la Enseñanza del Yoga

Para la obtención del Certificado de Aptitud para la Enseñanza del Yoga, que otorga la Etude e Transmission du Yoga, dirigido por Claude Marèchal, y organiza ETY Viniyoga España, es necesario cumplir los requisitos que se detallan a continuación.

Cualquier duda consultar directamente con el Formador, ya que puede haber circunstancias personales especiales o situaciones particulares, que no estén contempladas en estos requisitos, y podrían ser tenidas en consideración.

1. Seminarios Residenciales Anuales. La asistencia a al menos tres de los cuatro seminarios residenciales impartidos por el director de la formación, Claude Marèchal.
El Formador valorará, en cada caso, la manera en que se recuperaran las horas de Formación no recibidas.

2. Seminarios de Fin de Semana. La asistencia a todos los seminarios de sábado o de fin de semana de Âsana Yoga. Excepcionalmente, podría aceptarse la no asistencia justificada a un seminario por curso, si los seminarios son durante el fin de semana, o cuatro en toda la formación si los seminarios son únicamente de un día.
En caso de no asistir a alguno de los seminarios impartidos por Âsana Yoga se deberá abonar su importe, el alumno recibirá todo el material didáctico disponible del seminario en cuestión.
En caso de que el alumno tuviera alguna dificultad para afrontar algún pago se recomienda comentarlo directamente con el Formador.

3. Tutorías. Se deberán realizar un mínimo de al menos una Tutoría durante cada año de Formación. Es decir cuatro Tutorías, o sesiones individuales de seguimiento personal, durante toda la formación.

4. Deberes y Trabajos. La presentación de todos los deberes y/o trabajos propuestos en las distintas áreas de la enseñanza. Se podría contemplar la aceptación de la presentación de la no totalidad de los deberes y/o trabajos que se hayan requerido a los alumnos, dependiendo del porcentaje de los trabajos no presentados y de la consideración de la justificación presentada.

5. Trabajo fin de Curso. La presentación por escrito de un trabajo individual de final de curso. El trabajo de fin de curso deberá ser entregado al formador para su evaluación cuatro meses antes del examen. Se presentará el trabajo en papel. El trabajo versará sobre un tema libre que relacione la experiencia o el interés individual con la enseñanza recibida.

6. Exámenes y Pruebas. El alumno deberá superar satisfactoriamente los exámenes y pruebas en las distintas áreas propuestas en el examen final de la formación.

7. Asociación ETY Viniyoga España. Ser miembro efectivo de la Asociación ETY Viniyoga España. La afiliación se formalizará durante el primer año de formación.
Los alumnos que no hayan cumplido con alguno de estos requisitos, podrán solicitar un Certificado que acredite las horas lectivas de asistencia que hayan cursado durante la formación.

PRESENTACIÓN DE LA FORMACIÓN

Si deseas que en septiembre/octubre haya una presentación de los contenidos de la Formación envía un correo mostrando tu interés. En esta presentación se expondrán las características principales de la visión Viniyoga así como del programa de la Formación de Profesores. Durante esta presentación habrá un espacio para ruegos y preguntas en el que trataremos de resolver cualquier aspecto que no haya quedado suficientemente claro.

Esta jornada servirá también para que conozcáis Asana Yoga así como al profesor que os va a guiar en vuestra Formación de Yoga.

Al final de la presentación habrá una práctica de Yoga para todos aquellos que lo deseen (traer ropa cómoda para la práctica).

Los interesados ponerse en contacto con Santiago por correo electrónico (santiago@asana-yoga.es) o en el 949214546 de Asana Yoga.

Si deseas que en septiembre/octubre haya una presentación envía un correo mostrando tu interés. En esta presentación se exponrán las características principales de la visión Viniyoga así como del programa de la Formación de Profesores. Durante esta presentación habrá un espacio para ruegos y preguntas en el que trataremos de resolver cualquier aspecto que no haya quedado suficientemente claro.

Esta jornada servirá también para que conozcáis el centro así como al profesor que va a guiar vuestra formación.

Al final de la presentación habrá una práctica para todos aquellos que lo deseen (traer ropa cómoda para la práctica).

Los interesados ponerse en contacto con Santiago por correo electrónico o en el teléfono de Asana Yoga.

LOS FORMADORES

CLAUDE MARECHAL: Director de la Formación

La Formación de Profesores está dirigida por Claude Marèchal, con más de 50 años de experiencia en el Yoga, y uno de los mejores profesores y pedagogos de Yoga en Europa. Su escuela Estudio y Transmisión del Yoga Viniyoga sigue la tradición de las enseñanzas de T. Krishnamacharya y de su discípulo y alumno T.K.V. Desikachar.

Con su sólida formación en Medicina Deportiva y su gran capacidad de transmisión, Claude Maréchal desde hace más de treinta años es uno de los grandes introductores de las Enseñanzas de T.K.V. Desikachar y del Prof. Krishnamacharya en Europa. En 1966 abandona su trabajo en la Universidad de Lieja (Bélgica) para dedicarse completamente a la enseñanza del Yoga. Dirige las Escuelas de Formación ETY y es Fundador/Editor de la Revista Viniyoga y miembro fundador de la Asociación Viniyoga Internacional. En agosto de 1987 obtuvo en Grimentz (Suiza) el Diploma Superior Viniyoga.


CLAUDE MARECHAL

SANTIAGO COGOLLUDO: Imparte la Formación en Guadalajara

Imparte la Formación en Guadalajara, Castilla la Mancha. Santiago está en contacto con el Yoga desde 1995 y es Formador de Profesores en esta tradición desde 2008.

En 2002 comienza a impartir clases en Guadalajara y en 2004 funda y dirige Âsana Yoga, donde se dedica exclusivamente a la enseñanza de Yoga y a Yoga Terapia, también imparte sesiones, talleres y seminarios. Se ha formado como profesor de Yoga en la Asociación Española de Practicantes de Yoga (AEPY) y la Étude e Transmission du Yoga (Viniyoga), con Claude Maréchal y Cristina Sáenz de Ynestrillas. Formado como Yoga Terapeuta en el Curso Internacional de Capacitación de Yoga Terapia 2011-2014. Miembro de la Asociación E.T.Y. Viniyoga España. Miembro de la Asociación Española de Practicantes de Yoga. En la actualidad en Formación Continua, sobre todo en temas relacionados con Yoga Terapia y la utilización del Yoga como Terapia en los procesos evolutivos del individuo. Para lo cual se desplaza a la India y a otros países formándose con profesores de la Tradición de Krishnamacharya como Claude Marechal, Dr. N. Chandrasekaran, Chandra Kuffaro así como con otros profesores del Krishnamacharya Yoga Mandiram.


SANTIAGO COGOLLUDO

CRISTINA SÁENZ DE YNESTRILLAS: Organiza la Formación en España

Organiza la Formación en España Cristina Sáenz de Ynestrillas, quien hasta hace poco tenía su escuela de Yoga en Denia y desde hace muchos años trae a Claude Marèchal a España.

Comienza su estudio del Yoga con Eleonore y Heinz Dolibois en 1968 (Suiza). Conoce y es alumna de Claude Maréchal desde el año 1974. En 1980 inicia su Escuela en Denia en la que se han formado a más de siete promociones de nuevos profesores. Gran parte de su actividad, además de los cursos colectivos e individuales, la ha dedicado a la aplicación terapéutica del Yoga.


CRISTINA SÁENZ DE YNESTRILLAS

ERNESTO GIL ANDALUZ: Imparte la Anatomía y la Fisiología aplicada al Yoga

Se inicia en el Yoga de forma autodidacta en 1981. En 1991 comienza su aprendizaje en la Escuela de Yoga de Cristina S. de Ynestrillas, recibiendo su título de Profesor en 1997, e impartiendo clases desde entonces en dicha escuela y hasta su cierre en 2016. Actualmente da clases y pasa consulta en su centro en Denia.

Es diplomado en Fisioterapia por la Universidad de Valencia y tiene el Certificado de osteopatía de la Escuela del concepto osteopático de la Fundación para la Salud. 2005 – 2011 (1536 horas presenciales) así como diversos cursos de fisioterapia entre los que destaca un curso de “Cadenas musculares” con Leopold Busquet en la Escolas universitaries Gimbernat de 22 créditos. De oct. 2003 a dic. 2004.

Ha participado como Formador en las últimas formaciones de profesores de la Escuela de Cristina S. de Ynestrillas realizadas por Claude Maréchal


ERNESTO GIL ANDALUZ

Om shantihshantihshantih
Santiago Cogolludo

3º Formación de Profesores 2016 - 2020
Aida Calvo Martínez (Guadalajara)
Carmen Rupérez Cibrián (Burgos)
Carmen Povedano Martín-Sanpablo (Guadalajara)
Javier Ballesteros Plaza (Guadalajara)
Mar Cobo Heras (Guadalajara)
Mariángeles Gismera Serrano (Guadalajara)
Minouche Jiménez (Alcalá de Henares)
Mónica Nuño López (Guadalajara)
Petri Torres Venries (Humanes de Mohernando) )
Pilar Cano Serrano (Guadalajara)
Virginia Prieto Centenera (Guadalajara)
Sandra Coelho (Portugal)
María Orostivar Espliego (Guadalajara)
Laura Acebrón Moreno (Guadalajara)

2ª Post Formación de Profesores
Carlos Llorente González (Guadalajara)
José Álvarez Olmeda (Guadalajara/Zaragoza)
María José Benito de Lucas (Guadalajara)
Tere Martín Ayuso (Guadalajara)
Beatriz Alonso Rojas (Guadalajara)
Gemma Garrigós Marzo (Zaragoza)
Pilar Cano Serrano (Guadalajara)

2º Formación de Profesores 2012-2016
Beatriz Alonso Rojas (Madrid)
José Álvarez Olmeda (Madrid)
María José Benito de Lucas (Guadalajara)
Félix Bilbao Bilbao (Guadalajara)
Pilar Cano Serrano (Guadalajara)
Jose Luis Fernández Fernández (Guadalajara)
Sonia Ferreras Vicario (Guadalajara)
Elena García Concha (Guadalajara)
Gemma Garrigós Marzo (Zaragoza)
Carlos Llorente González (Guadalajara)
Pedro López Herrera (Guadalajara)
Tere Martín Ayuso (Guadalajara)
Eva Navarro Armengot (Orba, Alicante)
Asunción Rodas Faraldos (Meco)
José Vargas Gómez (Guadalajara)

1º Post Formación de Profesores 2012-2015
Manuel García Ramos (Guadalajara)
Jesús González Aliende (Guadalajara)
Esther Jaramago Juárez (Guadalajara)
Rocío León Ruíz (Guadalajara)
Jéssica Román Narbona (Guadalajara)
Maribel Rubio de Diego (Guadalajara)
Asunción Sanz Montejano (Guadalajara)

1ª Formación de Profesores 2008-2012
Paulina Belinchón Belinchón (Guadalajara)
Maite Bello Sagarzaza (Hondarribia)
María Corral Ruíz (Guadalajara)
Manuel García Ramos (Guadalajara)
Jesús Alberto González Aliende (Guadalajara)
Esther Jaramago Juárez (Guadalajara)
Rocío León Ruíz (Guadalajara)
Paloma Martínez Castillo (Guadalajara)
Jéssica Román Narbona (Guadalajara)
Maribel Rubio de Diego (Guadalajara)
Susana Sánchez Martín (Guadalajara)
Asunción Sanz Montejano Guadalajara

En el año 2014 me pasé por primera vez por el centro Asana Yoga. Anteriormente había practicado yoga de forma irregular y me gustaba. Hacía pocos meses me habían concedido una incapacidad absoluta debido a un problema de salud Artritis Reumatoide. Una enfermedad muy dolorosa y a la vez muy limitante, tenía afectación de manos, muñecas, pies y no podía seguir ejerciendo mi profesión.
En aquella época me encontraba mal, tanto físicamente como emocionalmente, y decidí dedicar más tiempo a la práctica de yoga. Al principio me costaba realizar las prácticas, no podía apoyar las manos y tenía que adaptar las âsanas a mi situación.
Así estuve prácticamente dos años, pero poco a poco, siendo regular y constante, comencé a sentir que mis manos y pies iban adquiriendo un poco más de fuerza y para mí suponía un avance.
En el año 2016 salió la formación 2016-2020, sentí mucho interés, tenía ganas de hacerla, aunque también ciertas resistencias y miedos por si no era capaz de llevarla a cabo. Recuerdo el primer seminario. El sábado prácticamente todo el día en el centro (con sus correspondientes descansos) y el domingo toda la mañana. Me resulto muy intenso en cuanto práctica y contenido, me di cuenta que era lo que quería hacer. Profundizar un poco más en la práctica y la filosofía del yoga.
Durante este tiempo de formación, según nos explicaba nuestro profesor los yoga Sutras de Patañjali me sentía muy identificada con lo que exponía. Yoga:
Atención
Unión
Pacificar las fluctuaciones de la mente.
Con relación a la práctica de âsana también he desarrollado mayor capacidad de observación y escucha de mi cuerpo, a no forzar, a encontrar un equilibrio entre Shira y Sukha.
Shira........ Vigilancia, Atención, Firmeza Sukha.......Relajación, Comodidad, Abandono
A partir de estos cuatro años de formación puedo decir que he pasado de la incapacidad a la capacidad. La musculatura de mis manos, muñecas y pies junto con las articulaciones se están fortaleciendo. Noto mayor fuerza en mis dedos. Emocionalmente también he conseguido mayor estabilidad.
Solo me queda agradecer a nuestro profesor Santiago por su ayuda y cercanía. Porque a través de él nos ha llegado está enseñanza. También a mis compañeras y compañero porque existe un gran vinculo de respeto, confianza y complicidad.
Gracias a todos.
Petri Torres, Guadalajara. 3ª Promoción de Formación de Yoga 2016-2020


El yoga se ha convertido en una herramienta de bienestar para mí desde que empecé. Al principio, fue una recomendación médica, sustituyendo más tarde los ansiolíticos. Después se volvió como un deporte más de los que me gustaba practicar cuando hacía posturas como el saludo al sol, y mi “medicina” para tranquilizarme.
Cuando empecé la formación de Viniyoga en Âsana, con la búsqueda de profundizar en este aprendizaje específico del yoga individual adaptado a la etapa que se está viviendo, encontré en el yoga el apoyo que necesitaba en uno de mis momentos de desequilibrio, de un acumular de situaciones que me estaban fragilizando.
En esa época, una vez más, el yoga me valió para recuperar progresivamente la estabilidad a través de las prácticas individuales que Santiago elegía y yo practicaba a diario. Intentaba seguir las correcciones que me indicaba en las posturas. A medida que avanzaba, he descubierto gradualmente, tanto en las clases individuales como en los seminarios, algo más sutil, más profundo, más técnico. Me sentí más estable, gané más fuerza interna para enfrentarme a lo que me hacía daño.
En las formaciones, sentí poco a poco más concentración cuando escuchaba a Santiago y, a lo largo de los años, cada vez menos temblores o apatía cuando hablaba de lo que me preocupaba o me hacía sufrir. Puedo decir que las prácticas del yoga y la interpretación de los Yoga-Sutras de Patanjali presentada por Santiago y Claude Maréchal me están enseñando nuevas perspectivas de ver la vida, las actitudes del ser humano y nuevas formas de sentir y actuar.
Además, el grupo de compañeros de la formación ha sido una gran suerte para mí, una preciosidad. Aunque no nos conociéramos, se ha construido una complicidad entre nosotros por los sentimientos o emociones vividas que a lo largo del tiempo se compartieron espontáneamente.
Para finalizar, a la similitud de la educación escolar para los estudiantes que se preparan para la vida profesional y la vida en sociedad, esta formación para mí ha sido una formación complementaria de gran valor para aprender a vivir la vida con menos daños o sufrimientos que van surgiendo y más conciencia o sabiduría, fuerza y bienestar.

Sandra Coelho, Portugal. 3ª Promoción 2016-2020


Encontré el yoga en un momento de mi vida de mucho sufrimiento. De la noche a la mañana mis pies enfermaron con inflamaciones, bultos y mucho dolor. No podía andar, ni estar en pie. Dos años en estas circunstancias me llevaron a la depresión y a la pérdida de identidad. Me anime a informarme sobre el yoga y hacer una clase práctica en Asana. Como no podía trabajar decidí apuntarme a la Formación para poder seguir ejercitando el cuerpo sin mucho esfuerzo físico y poder formarme en algo que mi estado me permitiera.
Al hacer la Formación, empecé a ser consciente de la ignorancia que tenía hacia el yoga.
Las sesiones de asanas eran dolorosas para mí, sobre todo en las posturas de pie y eso me causaba mucho sufrimiento. Al año siguiente de la formación empecé a encontrar una mejoría. Posturas que me resistía por dolor empezaron a ser mis favoritas, sentía como podía apoyar los pies, ponerme de puntillas, poco a poco todo iba cambiando.
Cada seminario parecía adaptarse a mi situación en el estudio de los Sutras, se conectaban conmigo. Y progresivamente iba cambiando mi inestabilidad mental, comprendiendo y avanzando a una evolución de equilibrio.
La depresión desapareció un día al levantarme, aunque mi inestabilidad de conexión conmigo estaba ahí, seguía estando perdida. Pero iba progresando, poco a poco, en evolución a la sanación.
El cuarto año pase de la incapacidad a la capacidad. Los Sutras y la práctica de Yoga es para mí la unión perfecta de entendimiento, comprensión hacia la vida y hacia uno mismo, encontrando el bienestar y equilibrio.

Beatriz Alonso, 12/07/2016


Un día llegue a Asana Yoga por esas casualidades que no existen en la vida. Vivía un momento difícil, con mucho estrés y con fuertes dolores de espalda y cuello. Un mes de práctica fue suficiente para sentir los beneficios que el yoga traía a mi vida.
Entonces surgió la Formación de Profesores. Me dije que podía ser la oportunidad para aprender y profundizar en algo que me hacía tanto bien, pero hacia muy poco que practicaba, y la Formación era de ¡¡cuatro años!!
No sé, lo pensé, o no, me lancé “yo empiezo y ya veremos”. Cuatro años, si, que ya han pasado casi sin enterarme, que han sembrado en mi la semilla de querer seguir aprendiendo y profundizando, que han transformado mi vida. El Yoga, para mí, es una forma de vivir, de pensar, de hacer, de conectarse, de encontrarse…
Apenas a unos días de acabar esta formación, doy gracias a la vida por haberla puesto en mi camino, y por supuesto a Santiago que transmite desde el corazón esta enseñanza tan valiosa, de una forma tan sincera, sencilla y divertida. Gracias Profe!!!

Eva Navarro, Orba (Alicante) a 11 de julio de 2016


Mi nombre es José Álvarez, comencé la formación al poco de empezar a practicar yoga, por intuición. En mi caso está formación está íntimamente relacionada con la práctica diaria en casa, puesto que muchas de las dudas que han ido apareciendo con la práctica se han resuelto en la formación. En estos cuatro años he aprendido muchas cosas sobre lo que supone la practica de yoga y sobre todo sobre mi. Muchos cambios, subidas y bajadas han aparecido, pero siempre he tratado de mantener la confianza en este camino.
Y ahora parece que todo empieza a tener un sentido: "atha yoganushasanan".
En cuanto a la escuela y a mi profesor, Santiago, sólo puedo dar las gracias, por la seriedad, la humildad, el trabajo y el tiempo dedicado a transmitir esta enseñanza de manera honesta y autentica.
¡Sólo acabamos de empezar!

José Álvarez, 11/07/2016


Hola soy Tere Martín comencé la formación en 2012 para profundizar y conocer yoga sin pensar que llegaría donde estoy hoy los conocimientos adquiridos para mi crecimiento personal profesional y sobre todo para mí salud ahora quiero compartir mi experiencia y la enseñanza recibida.
Tere Martín, 2/6/2016


Mueve tu agenda, busca un hueco e instaura en tu rutina la práctica. Haz un compromiso con la enseñanza, con tu grupo y con tu profesor. Después de practicar, practicar más y volver a practicar, deberás ser valiente. Verás que no hace falta buscar fuera, que lo tienes dentro.
Lo notarás tú y lo notarán los demás. Estarás mejor tú y estarán mejor los que te rodean.
Agradecido por poder recibir esta valiosa enseñanza.
La rueda gigante ha dado una vuelta completa, demos un nuevo impulso y comencemos a dar otra vuelta, sigamos avanzando.

Pedro Herrera, 1/6/2016


Si hoy me preguntaran que es para mí el yoga, respondería: “para mí el yoga es sentirme, sintonizarme”. Para mí el Yoga es buscar dentro de mi algo que durante años tomó forma de sombra. Para mí el yoga es un camino de búsqueda interior en el que cada vez entiendo más que lo importante no es llegar a ningún sitio ni encontrar nada, pues lo mejor se encuentra en el camino.
Mientras avanzo por el camino del Yoga he tenido la suerte de conocer a gente con la que he podido compartir mis miedos, mis incertidumbres, mis dudas, mis tristezas, mis alegrías y mi nueva forma de ser y de sentir. Durante el aprendizaje, durante las horas de clase, he ido, poco a poco, entendiendo lo que la experiencia me hacía sentir y algunas veces, llegaba a encontrar el equilibrio, siempre gracias a la constancia en la práctica y la difícil, muy difícil tarea del desapego. Y todo esto rodeada de los mejores compañeros con los que uno puede vivir algo así. Eternamente agradecida

Gema Garrigós, 02/06/2016


Puff, pero ya hemos terminado la formación? Al comenzar me parecía toda una vida, madre mía, nada menos que 4 años!!! Comencé con algo de incertidumbre, pero me había picado el gusanillo mientras practicaba asanas en las clases, crecía la motivación dándole vueltas a los sutras y sin darme cuenta hemos llegado al final... 4 años no son nada para el aprendizaje de la vida que supone el yoga!!!
Lo cierto, es que no me resulta fácil explicar con palabras todo lo que ha supuesto hasta el día de hoy la formación, sin embargo, estaba recordando unas palabras tuyas [de Santiago], un día en una Formación en la que hablabas de la capacidad del yogui de dejar huella en la vida de los demás, y que esto era realmente muy potente y que si se consigue llegar a una persona, aunque sólo sea una, es suficiente. Pues quizás estas palabras sean las que mejor definan mi experiencia con el yoga y la profundización que ha supuesto la formación para mí. Tus clases me llegaron y me hicieron querer más, por eso inicié la formación, que ha sido realmente transformadora, pero sé que no ha terminado.
Puedes utilizar estas palabras si ten parecen bien.
Y de corazón agradecerte tu trabajo en la transmisión del yoga.

Elena García, 3/6/2016