Krishnamacharya fue un gran yogui del siglo XX, falleció en 1989 a los 101 años de edad, dejando tras de sí un gran legado. Influenció a la mayoría de las escuelas de yoga de hoy en día, en la India y en Occidente. El ancestro más antiguo conocido de esta tradición fue el gran sabio de siglo X Nathamuni, su enseñanza se transmitió de generación en generación hasta llegar al propio Krishnamacharya.
Esto es lo que se conoce como tradición. El pasar de una generación a otra el conocimiento, la enseñanza y la sabiduría adquirida e integrada. Es como si el fuego de una llama se transmitiera a otras llamas. Estas llamas pueden sentir la responsabilidad de mantenerse encendidas y a su vez dar luz a otras llamas. Esto es lo que se conoce como linaje o tradición.
Esta llama la pasamos de unos a otros, intentando no contaminarla con nuestros propios procesos. En el momento que queremos poseerla contaminamos la llama y ésta pierde toda la conexión con la tradición y con todos aquellos que la mantuvieron encendida. Perdiendo toda su fuerza y poder de transformación.
Por ello es importante recibir esta llama como un regalo, cuidarla y mimarla como algo precioso, de gran valor. Lo que significa poner en práctica la enseñanza recibida y profundizar en ella dentro de nuestras posibilidades con humildad, paciencia y perseverancia.
En 1976 T.K.V. Desikachar fundó el Krishnamacharya Yoga Mandiram con el fin de mantener y fomentar las enseñanzas de su profesor y también padre T. Krishnamacharya. El Krishnamacharya Yoga Mandiram es una institución sin ánimo de lucro, como una clínica de yoga, en la que se atienden a todo tipo de patologías de forma individual y adaptada a cada persona. También imparte formación profesores, realiza proyectos de investigación con instituciones y hospitales, sobre diferentes enfermedades. Imparte yoga en escuelas, trabaja con discapacitados psíquicos, mantiene la tradición del Canto Védico, tiene un departamento de publicaciones que vela por la fidelidad los textos clásicos y modernos, tiene un programa para las clases desfavorecidas, etc.
Déjanos tu email y te mantendremos informado de nuestras actividades